sábado, mayo 09, 2009

Estatua de San Josemaría en Arequipa

El pasado mes de marzo se inauguró en Arequipa una estatua de San Josemaría Escrivá, en la Urbanización Gloria 4.

En la presentación y bendición de la imagen estuvieron presentes: el Lic. Simón Balbuena, alcalde de Arequipa; Mons. Javier del Río, Arzobispo de Arequipa; Mons. José Luis López Jurado, Vicario Regional del Opus Dei en el Perú, y otras autoridades. Se puede ller una nota de prensa aquí.

La obra fue realizada por el escultor arequipeño Freddy Luque, quien ya ha realizado obras notables en Arequipa y Lima (San Miguel Arcángel y Juan Pablo II, entre ellas). Su página web: www.fredyluque.com

martes, octubre 07, 2008

Curación extraordinaria

Luis Hurtado es un ingeniero que trabaja vendiendo productos industriales a empresas mineras. Camino de Cerro de Pasco, la camioneta en la que viajaba cae al precipicio. Mientras cae dando vueltas por la ladera, Luis pide a Dios por sus hijos y se encomienda a San Josemaría Escrivá, a quien le tiene gran devoción. Los tres ocupantes de la camioneta sobreviven, con diversas heridas. Luis es el más grave de todos. Tiene un brazo que ha perdido gran parte de la masa muscular. Cuando lo ven en el hospital de La Oroya, el médico le dice que hay que amputarlo. Por problemas burocráticos no puede ser operado en La Oroya y sus familiares tienen que llevarlo a Lima, donde es internado en la clínica Maison de Santé. Allí ratifican el diagnóstico de amputación, pero el médico le dice que antes pueden intentar algún transplante de carne. Luis acepta. La herida es limpiada muchas veces. El día de la operación, Luis se siente particularmente eufórico. La anestesia no le hace efecto. Cuando el médico le quita las vendas del brazo para proceder al trasplante, descubre sorprendido una generación extraordinaria de carne en el brazo herido. No hace falta ningún trasplante. Luis atribuye esta curación extraordinaria a la intercesión de San Josemaría Escrivá. Aquí vemos su testimonio.

sábado, octubre 04, 2008

Canción a San Josemaría

Leo en el website del Opus Dei, un artículo sobre una canción a San Josemaría que han compuesto en el nido Torrecillas. Con motivo del próximo aniversario de su canonización pienso que viene bien escucharla.

sábado, septiembre 13, 2008

El Opus Dei y la Católica


Periódicamente vuelve el bulo. Parece incombustible. No le importan los desmentidos, ni tampoco la realidad de los hechos. El Opus Dei está interesado en la Católica, porque tiene una línea ideológica y quiere imponerla por todos lados. ¿No es acaso Cipriani del Opus Dei? Si el Cardenal de Lima y la Universidad Católica tienen un conflicto judicial, luego el Opus Dei debe estar detrás. Así de sencillo. 

Permítanme algunas aclaraciones. 

- El Opus Dei no tiene línea ideológica propia. Sus fieles se mueven dentro del amplio espacio marcado por la doctrina católica. 

- El conflicto judicial entre el Arzobispado de Lima y la Universidad Católica es sobre la administración de un patrimonio. Hay argumentos a favor de unos y a favor de otros. Al tratarse de un tema técnico, será resuelto por los vocales correspondientes, oídas ambas partes. El Opus Dei no tiene ninguna posición frente a este litigio. Incluso habrá fieles del Opus Dei que puedan estar a favor de la Católica en perfecto uso de su derecho a opinar. 

- Es perfectamente lícito que el Arzobispado defienda un derecho que piensa tener con respecto a un patrimonio. ¿Por qué se lo vamos a negar? 

- No hay que confundir a la gente. Hay que remitirse a los hechos. En algunos medios veo pocos argumentos referidos al conflicto en sí y muchos intentando crear una bestia negra que quiere apoderarse de la Católica.

- El Cardenal no es un alto representante del Opus Dei. Cuando actúa lo hace como pastor de la Iglesia que es, con libertad y responsabilidad personales. 

Origen de algunas dificultades para entender esto: 

a) pensar en categorías grupales. El Opus Dei no actúa como grupo, ni sus fieles se arrogan la representación del Opus Dei. Cada uno actúa libremente. ¿Es tan difícil entender esto?

b) pensar que todos los fieles del Opus Dei tienen necesariamente que alinearse con las opiniones del Cardenal. No es así. Con todo el respeto que merece su investidura, en temas opinables, cabe discrepar con él. 


sábado, septiembre 06, 2008

Damnificados del terremoto

En el mes de agosto, aprovechando las vacaciones de medio año un grupo de universitario del Centro Cultural Los Andes organizó un campamento de ayuda a algunos de los damnificados del terremoto de agosto del año pasado, que asoló el sur chico del Perú. Nada mejor que dedicar las vacaciones a ayudar a otros. 

Ubicaron una zona muy lastimada llamada Cantagallo, en el distrito de Quilmaná, provincia de Cañete. Con el apoyo de la Fundación Casa Básica de Chile y Proyecto Peruanos, armaron diez módulos básicos para vivienda. Los de Fundación Casa Básica hacen hincapié en que los módulos, aunque sean básicos, deben tener por lo menos 3 habitaciones, para facilitar el desarrollo de la vida e intimidad familiar. 

Algunos de los asistentes ya habían participado en una actividad similar en el mes de enero, en conjunto con 60 universitarios chilenos, donde construyeron 39 casas y una capilla en las localidades de Las Palmas y San Pedro, en el distrito de San Luis de Cañete. 

El día de la inauguración y bendición de las casas hubo un sencillo agasajo donde participaron tanto los estudiantes, como los pobladores beneficiarios, que se mostraron muy agradecidos por la iniciativa. 

Claudio Cavassa, representante de Proyecto Peruanos, afirma que tiene programado otro campamento para universitarios en el verano del año 2009. Quienes quieran ponerse en contacto, pueden acudir a www.proyectoperuanos.org

sábado, agosto 30, 2008

Blanco y los viajes a Barbastro

Este jueves 28 de agosto se realizó en Arequipa la presentación del libro "Blanco y los viajes a Barbastro", que narra la infancia de San Josemaría Escrivá, hasta su primera comunión. Este libro es un proyecto de la asociación arequipeña Vida y Familia, y ha sido desarrollado por el infógrafo peruano Luis Chumpitaz y por el estudiante de Literatura Carlos Zambrano.

Luis Chumpitaz es actualmente Director de Infografías del Dubai’s Arab Media Group (AMG), en Emiratos Árabes.

Carlos Zambrano estudió en el colegio Humtec, de Comas, promovido por algunas personas del Opus Dei, y estudia Literatura en la Universidad de San Marcos.

"Blanco y los viajes a Barbastro" forma parte de una saga que abarcará diversos momentos de la vida del fundador del Opus Dei. El libro ya había sido presentado en Lima el 29 de julio durante la 13° Feria Internacional del Libro.

Vida y Familia ha anunciado que está preparando el segundo libro, que narrará el paso de San Josemaría Escrivá por Barbastro, hasta su vocación sacerdotal.

Bien por Vida y Familia, que demuestra que no hace falta estar en Lima para editar libros y que un proyecto bien trabajado puede dar que hablar. Esperamos con ansias el segundo tomo de la saga.

Pueden ver aquí el booktrailer elaborado para promocionar el primer libro:

jueves, marzo 27, 2008

Entrevista al portavoz del Opus Dei

Fragmento de la entrevista que le hizo José Gabriel Chueca, de Perú 21, a Luis Enrique Cam, jefe de prensa del Opus Dei en el Perú, publicada el 26-03-08. Lamentablemente la versión completa es sólo para suscriptores de Perú 21.

Crecí en el barrio chino. Ahí se respiraba comercio. De hecho mi papá es comerciante. Nunca creí en Papa Noel porque el 24, en la noche, mi papá estaba trabajando en el negocio y, a las 12, sólo teníamos tiempo de ir a la casa a pasar la media noche y a dormir.

Su especialidad, en Odontología, es salud pública

Sí. Publico una revista sobre salud bucal comunitaria. Y hemos formado un grupo "Odontorrural", con el cual visitamos pueblitos de Abancay y Ayacucho para hacer atenciones. También hemos ido a zonas periféricas de Lima.

¿Cómo así llegó a estar a cargo de la oficina de prensa del Opus Dei?

Soy miembro del Opus Dei desde hace doce años. Cuando terminé la universidad, hicimos una revista odontológica que me involucró en el periodismo. Y el vicario regional del Opus Dei pensó que yo podía apoyar a la oficina de información.

Se suele asociar al Opus Dei con la derecha de la Iglesia. Se dice que trata de copar espacios políticos.

Hay quienes piensan así. Pero, cuando conocen la Obra, se dan cuenta de que sus miembros tienen entera libertad en sus decisiones políticas, profesionales, sociales y familiares. Cada uno es libre y responsable de sus decisiones. Yo soy dentista y el Opus Dei no me dice cómo curar un diente. Y lo mismo sucede en política. Alguien que participe en política tomará sus decisiones.

Como Rafael Rey

Como Rafael Rey. Y también habrá personas en agrupaciones de izquierda. No será el Opus Dei quien esté detrás.

¿Cómo les fue con el Código da Vinci?

Leí el libro por motivos profesionales. No vi la película. Pero después del estreno, sufrió una caída tan rápida que ni falta hizo. El Código da Vinci nos dio una gran oportunidad para salir a comunicar lo que es la Obra y no esa caricatura que ponían en la película. Tuvimos como eslogan de trabajo, hacer del limón limonada. Recibimos muchas llamadas pidiendo información.

¿Usted no estaría a favor de que se censuraran libros o películas como esas?

La oficina de información no promovió ningún boicot ni protesta. Aprovechamos, más bien, para informar.

O sea que les fue favorable.

Creo que sí. No esperaba que la película tuviera tan poca aceptación considerando el éxito del libro. Pero se estrenó y dejaron de sonar los teléfonos. Así son los designios del Señor.

jueves, febrero 14, 2008

Ordenaciones sacerdotales en Cañete

El reciente 8 de febrero, Mons. Ricardo García, obispo de Cañete ordenó a 6 sacerdotes y 2 diáconos en el Santuario Madre del Amor Hermoso, en San Vicente de Cañete. Ver noticia.

En octubre último, la Prelatura de Yauyos, Cañete y Huarochirí cumplió las Bodas de Oro desde su creación en octubre de 1957, por un expreso pedido del Papa Pío XII al Fundador del Opus Dei, San Josemaría Escrivá de Balaguer ante la extrema necesidad de sacerdotes en esta zona del Perú a mediados de la década de los cincuenta, pues llevaba veinticinco años desprovista de sacerdotes. Son ya más de cincuenta los sacerdotes que han salido del Seminario Mayor San José.

Yauyos está ubicada en una zona de accidentada geografía entre los tres mil y los seis mil metros sobre el nivel del mar. Los desafíos para el trabajo pastoral de la Iglesia Católica aún son grandes. En la actualidad, Yauyos es una zona donde se registran los mayores índices de pobreza en la Región Lima y junto con Cañete, Pisco, Chincha e Ica fueron las áreas más devastadas por el terremoto que afectó el Sur chico del Perú el 15 de agosto de 2007.

Las historias de los ordenandos son de los más variadas. Mauro Trujillo, por ejemplo, fue cobrador y chofer de combi en Lima, antes de decidirse a trabajar en un colegio en Huarochirí, donde finalmente encontró su vocación sacerdotal. Dios llama a cualquiera en cualquier lugar.

jueves, diciembre 13, 2007

Diácono peruano

El pasado sábado 24 de noviembre, junto con otros 35 candidatos recibió el diaconado el peruano Enrique Guillén. La ceremonia fue celebrada por el Prelado del Opus Dei Monseñor Javier Echevarría y se llevó a cabo en la Basílica de San Eugenio de Roma con la asistencia de numerosas personas entre familiares y amigos de los nuevos diáconos.

Yo lo conocí en el año 2000. Nacido en la ciudad de Lima, llevó a cabo estudios de ingeniería electrónica en la Universidad Católica de Lima y colaboró en diversas iniciativas apostólicas en el club juvenil Costa. En el año 2003 partió a Roma para seguir los estudios filosóficos y teológicos necesarios para su ordenación.

En la homilía, Monseñor Javier Echevarria los ha impulsado a que “Cada uno debe realizar este servicio con el ejemplo de una conducta intachablemente cristiana, con una palabra oportuna, con un buen consejo... Vosotros, hijos míos diáconos, además de estos modos que son comunes a todos los fieles, desde hoy estáis llamados a colaborar en la extensión del reino de Cristo mediante el ejercicio del diaconado, que os capacita para prestar —en nombre de Cristo y de la Iglesia— el servicio del altar, de la palabra y de la caridad”.

Junto a él, fueron ordenados fieles de variada procedencia geográfica venidos de quince diferentes países. Hasta su ordenación presbiteral, asistirán al clero de la Prelatura y trabajarán en la labor que el Opus Dei desarrolla en los diferentes países.

miércoles, diciembre 12, 2007

25 años de la Ermita de udep

Bajo una apacible puesta de sol, entre frondosos algarrobos y la suave brisa del atardecer, se llevó a cabo la misa de acción de gracias por los 25 años de la inauguración de la Ermita de la Universidad de Piura.

Un 17 de noviembre de 1982, el entonces Prelado del Opus Dei, Mons. Álvaro del Portillo regaló las imágenes de la Sagreda Familia, que hoy han alcanzado gran popularidad.

Hoy como en aquella ocasión, la constante presencia de la Sagrada Familia en el Campus piurano nos recuerda el cariño de Monseñor Álvaro del Portillo –primer sucesor de San Josemaría- por la universidad. Dijo en aquella ocasión: “He querido hacer yo lo mismo que nuestro Fundador hizo con la Universidad de Navarra. ¡Yo no tengo nada!, pero hago un regalo. Son figuras que enamoran —escribía — y que hacen prorrumpir en piropos a los Tres: ¡Que Ellos nos protejan y nos bendigan".

A las 6:00 p.m. se inició la ceremonia con la concurrencia de más de 450 personas entre profesores, alumnos, familiares y el coro universitario. Presidió la santa Misa el Padre Emilio Arizmendi, Capellán Mayor de la Universidad, y concelebraron el Padre Vicente Pazos y el Padre Emilio Ruiz Malo.

Durante estos 25 años, la compañía de María, José y el Niño ha sido un buen “despertador” para la oración, la piedad y el trabajo de todos aquellos que han desfilado a sus pies. Yo me incluyo entre ellos. Les recomiendo este video del recuerdo: www.dircom.udep.edu.pe/index.php?t=2007/noviembre/292_08

domingo, agosto 26, 2007

Terremoto en el Perú

El día 15 de Agosto de 2007, la zona sur de la región central del Perú, fue sacudida por un gran sismo que alcanzo una magnitud de 7.0 en la escala de Richter (ML) y 7.9 en la escala de “magnitud momento” (Mw). La intensidad máxima evaluada en la escala de Mercalli Modificada (MM) fue de VII afectando un radio de 250 km alrededor el epicentro, ubicado a 60 km al Oeste de la localidad de Pisco, es decir, en el mar.

Más de 500 muertos, y cerca de 40,000 damnificados fue el resultado de este desastre. Las provincias más afectadas han sido las de Ica, el sur de Lima y Huancavelica. Puede verse un informe de daños en la página web del Indeci.

El Prelado del Opus Dei envió una carta al Vicario Regional del Opus Dei manifestando su pesar por la tragedia, y animando a todos a ayudar en lo que pudieran. "Es la hora de la caridad", dijo.

Diversas iniciativas he visto de gente del Opus Dei alrededor de este desastre, desde universitarios que van a llevar víveres, hasta la ayuda más organizada del Instituto Rural Valle Grande, de Cañete. Un grupo de profesores y alumnos de la Universidad de Piura, han creado un portal web para centralizar información y facilitar la ayuda a los afectados.

viernes, febrero 23, 2007

Película sobre San Josemaría

En algunos medios ha salido publicada una noticia sobre un posible film biográfico de San Josemaría. Según esa noticia el protagonista podría ser Robert de Niro, Antonio Banderas o Nicholas Cage, y sería producida por la empresa italiana Lux Vide, que ya ha desarrollado otras películas biográficas.

La página web del Opus Dei muestra un comunicado donde aclara que:
  • se trata de un proyecto de Lux Vide, no del Opus Dei;
  • la oficina de información del Opus Dei dará todas las facilidades a cualquier institución que quiera hacer alguna película para dar a conocer a San Josemaría.
Por su parte, Lux Vide ha aclarado lo siguiente:
  • tienen ese proyecto desde el año 2002;
  • han encargado el guión a Francesco Arlanch;
  • no han tomado contacto con ningún actor.